Pasión, legado y celebración: El Festival Shakespeare Buenos Aires
Soy un apasionado de la obra de Shakespeare. Siempre he tenido una profunda admiración por este autor que ha descripto la condición humana y su contexto existencial como nadie.
En junio de 2010 comencé a trabajar en la producción de lo que luego sería el 1er. Festival Shakespeare de Buenos Aires. Finalmente, después de muchos meses de trabajo, en febrero de 2011 pude darle forma a la primera edición.
El éxito fue inmediato, con todas las funciones con localidades agotadas y gran repercusión en la prensa, se gestó así, el primer Festival Shakespeare de America Latina y se estableció una cita anual entre el público argentino y artistas e investigadores nacionales y extranjeros apasionados por la obra de este autor.
Quiero agradecer especialmente a las personalidades de ámbito de la cultura que desde un primer momento se acercaron y nos brindarnos su apoyo: Kive Staiff, Duilio Marzio, Oscar Barney Finn, Beatriz Sarlo, Jorge Dubatti, Salo Pasik, María Comesaña, entre otros.
Hemos tenido el honor de contar con el apoyo: Embajada Británica en Argentina, Royal Shakespeare Company, Shakespeare Birthplace Trust Foundation, LAMDA, Shakespeare’s Globe, British Council y personalidades destacadas como Harold Bloom, Peter Brook, Ian McKellen, Judi Dench y Stanley Wells, entre otros.
Desde 2014, junto a la Embajada Británica en Argentina y la Fundación Romeo entregamos los Premios Shakespeare, un reconocimiento a personailidades de la cultura nacional e internacional. Lo recibieron entre otros Judi Dench, Kenneth Branagh, Agustín Alezzo, Kive Staiff, Norma Aleandro, Nuria Espert.
A lo largo de todos estos añós hemos tendido puentas con infinidad de artistas, técnicos, artesanos y académicos de muchas provincias argentinas y de diversos países, entre ellos Brasil, Chile, Cuba, España, Inglaterra, Italia, México, Perú y Uruguay.
Creamos el Teatro Shakespare, un teatro construído con andamios que evocaba a los teatros isabelinos. Allí presentamos producciones teatrales y workshops durante dos temporadas.
Junto a la Fundación Romeo desarrollamos proyectos educativos para docentes, alumnos y comunidades vulnerables como Ciudad Oculta.
Creamos el Festival Shakespeare en la Escuela en 2015, un espacio donde los alumnos de escuelas primarias y secundarias de todo el país participan gratuitamente en áreas como música, teatro, poesía, plástica, diseño gráfico y cortometraje.
En Abril del 2019, el Festival fue declarado de interés cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Fue un honor haber recibido una distinción tan importante de los representantes de los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires. El proyecto presentado por el legislador Dr. Guouman fue votado por unanimidad de los miembros de la cámara.
En 2020, año en el que nos preparábamos para celebrar las 10 ediciones del festival, tuvimos que suspender nuestras actividades por las restricciones generadas por la pandemia, pero esto no dio más impulso para poder festejarlas en 2021 con un festival 100% online en el que programamos a los académicos más relevantes a nivel mundial. Expertos como Stanley Wells, James Shapiro, Stephen Greenblatt, Michael Whitmore, entre otros, se dieron cita en nuestro décimo aniversario. Contamos con producciones artísticas representadas por Norma Aleandro, Ana María Picchio, Mercedes Morán, Elena Roger, entre otros grandes artistas.
Es enorme la emoción y el orgullo que siento al ver cómo mi iniciativa ha tomado vuelo y ahora puede ser disfrutada cada vez por más público que recibe diferentes disciplinas en la programación del Festival, como danza y música renacentista, cine, ópera, bicicleteadas y el recreacionismo medieval, además de los workshops, que aportan una mirada más amplia y enriquecedora sobre la obra de William Shakespeare y su contexto histórico.
Patricio Orozco
Director


































































